— Mi blog sobre viajes —

De Aswan a Lúxor: Crucero por el Nilo en Egipto

By

Onmywall

que-ver-en-egipto

El crucero por el Nilo es una experiencia única. Muchos nos preguntáis si merece la pena realmente o es una mera atracción turística. Para nosotros si merece la pena, es una forma muy cómoda de moverte desde Aswan hasta Lúxor visitando los templos más impresionantes del Antiguo Egipto y aprovechando la navegación para descansar. Por que si, no viene nada mal descansar mientras el barco avanza por el Nilo después de los madrugones del crucero 😜

Además hay que tener en cuenta que ver todos estos templos por carretera es mucho más complicado, puesto que los trayectos no son tan directos, ni las carreteras tan buenas.

Navegar mientras pasas por los distintos pueblos a orillas del Nilo es pura magia. Los barcos son grandes y están preparados, con camarotes de buen tamaño, piscina y muchas comodidades más. El espacio es amplio y te permite disfrutar con tranquilidad durante todo el trayecto. Te dejamos también la Guía de viaje de nuestros 11 días en Egipto, por si quieres hacerte una idea del viaje completo.

que ver en Egipto nilo

El post es largo, ¡pero hay tanto que contar! 😍 Lo estructuramos por días para que sea más fácil de seguir. ¡Esperamos que os sirva!

NILO DÍA 1: llegada a Aswan. Primera noche en el crucero

Llegamos a Aswan desde El Cairo a última hora de la noche. Este primer día hicimos 2 vuelos: Madrid – El Cairo, y El Cairo – Aswan. Primera noche en el crucero.

NILO DÍA 2: Templo de Philae, Nilo en Faluca, Aswan

Templo de Philae
egipto-nilo-templo-philae-4

El Templo de Philae fue nuestra primera toma de contacto en Egipto y la verdad que nos pareció increíble. Es el templo del amor, dedicado a la diosa Isis, y también se le conoce como La Perla del Nilo.

Lo curioso y especial del templo es que está ubicado en una pequeña isla en el Nilo y solo se puede acceder en barco. Una vez dentro, el templo está muy bien conservado y mantiene su esencia original. No se si es porque fue el primero que visitamos y le tengo especial cariño, pero para mi es de los templos que más me gustó de nuestro paso por Egipto.

Por la tarde, navegamos en faluca por el Nilo para ver atardecer. Es el barco de vela tradicional egipcio que a día de hoy se sigue utilizando. Navegar por el río más largo del mundo, cautivadas por su historia faraónica, por la magia de un atardecer de verano y recorriendo sus aguas con historias de una de las civilizaciones más importantes del mundo que tanto vivió en sus aguas nos pareció el broche perfecto un día top.

Una vez en tierra, nos adentramos en el Mercado de Aswan para empaparnos de su esencia y costumbres, y dimos una vuelta por la ciudad. Si te gusta el dulce, ¡la tentación es terrible!

NILO DÍA 3: Abu Simbel, Templo Kom Ombo

Abu Simbel, Nubia sur de Egipto

Los días del crucero se madruga mucho, pero el día de Abu Simbel es ¡el madrugón! Salimos a las 4 am de Aswan para llegar a Abu Simbel poco antes de las 9 de la mañana. Son aproximadamente 4,5 horas en coche atravesando el desierto. Abu Simbel es el templo más al sur de Egipto y está casi en la frontera con Libia.

La carretera es de otro planeta. Parece que estás en la superficie de Marte. Hicimos una parada a medio camino y vimos amanecer desde el desierto ✨

Abu Simbel es una excursión opcional que normalmente no está incluida en los packs y se tiene que comprar a parte. El precio de la excursión ronda los 90€, y aunque a priori el precio parece elevado, cuando la haces, te das cuenta que realmente el templo está lejos. Son unas 9 horas de trayecto entre ida y vuelta, más las 2 horas que pasamos allí descubriendo los templos.

El complejo de Abu Simbel consta de 2 templos. El primero de ellos dedicado al faraón Ramsés II. El segundo construido por Ramsés II a su mujer, Nefertari. Es más pequeño pero igual de increíble.

Construido para asustar a los enemigos de Egipto y mostrar la grandeza de Ramsés II, Abu Simbel está situado en medio del desierto, excavado en la roca, y es realmente brutal. Además se trata de una verdadera declaración de amor, ya que nunca antes un faraón había construido un templo a su mujer. Ramsés amaba profundamente a Nefertari e hizo por ella la mayor muestra de amor posible, con dedicatoria para toda la eternidad: «Una obra perteneciente por toda la eternidad a la Gran Esposa Real Nefertari-Merienmut, por la que brilla el Sol«. Nos dejó sin palabras, de verdad que no hay otro tempo igual.

Después de todo esto y a pesar de lo que hemos comentado, la pregunta del millón, ¿recomendable? ¡Absolutamente! ¿Volverías? ¡100%! A pesar de lo lejos que está y de la paliza, creo que Abu Simbel es parte de la esencia de Egipto. No contemplábamos no ir, y creo que no contemplaría Egipto sin esta maravilla ❤️

Templo de Kom Ombo

Cuando llegamos a Kom Ombo estaba anocheciendo y tuvimos la oportunidad de verlo iluminado. Es un templo de estilo grecorromanos dedicado al Dios Sobek (dios cocodrilo) y al dios Haroeris. Es muy importante ya que que en una de sus paredes se encuentran los primeros grabados con instrumental médico de la época y textos sobre medicina, todos ellos desarrollados por Imhotep, una figura muy importante de la época. Lo realmente interesante es que el instrumental es muy parecido al que se utiliza actualmente, a pesar de que el templo se empezó a construir en el siglo II a.C. En el mismo recinto, justo al lado del templo, se encuentra el Museo del Cocodrilo, donde se puede descubrir restos arqueológicos de estos habitantes del Nilo.

NILO DÍA 4: Templo de Edfu, Templo de Karnak, Templo de Lúxor

Templo de Edfu

Situado en la ciudad de Edfu a orillas del Nilo, es el segundo templo mas grande de Egipto (por detrás del Templo de Karnak) y uno de los mejor conservados. Las paredes tiene inscripciones con enseñanzas sobre mitología, lenguaje, religión… Es increíble el grado de conservación.

El templo está dedicado a Horus, el Dios Halcón. En algunas salas las paredes aparecen borradas, ya que en el periodo romano se prohibió el culto no cristiano, y el templo fue asediado por cristianos que borraron la historia escrita en los relieves.

Templo de Karnak

Junto con Abu Simbel, el Templo de Karnak era uno de los que más ganas teníamos de conocer antes de llegar Egipto. Este es el templo más grande del país y está dedicado al dios Amón-Ra.

Algunas de las columnas conservan todavía el color original gracias a la restauración. Son solo unas cuantas, pero te permite hacerte una idea de lo que sería caminar por el templo en su origen, con todo su esplendor.

Templo de Lúxor

Llegamos al Templo de Lúxor poco antes del atardecer, lo que nos permitió verlo con luz natural y después iluminado.

Justo en la entrada del templo se encuentra la Avenida de las Esfinges, un camino de 3km que une los templos de Karnak y Lúxor, custodiado por 1.600 esfinges que por la noche se iluminan. Cuando fuimos nosotras el camino todavía no estaba abierto al público, se inauguró el pasado 25 de noviembre de 2021. ¡Nos dio muchísima pena! Ya que nos habría encantado recorrerlo de noche. Por si os interesa os dejamos el link al VÍDEO de la inauguración. ¡Una pasada!

NILO DÍA 5: paseo en globo por Lúxor, Templo Funerario de Hatshepsut, Valle de los Reyes

¡Nuestro último día en Lúxor no pudo ser más especial ni comenzar mejor! Como ya había sido costumbre los días del crucero, madrugamos un día más. Esta vez para ver amanecer sobrevolando Lúxor en globo. La experiencia de ver cómo poco a poco la ciudad se despierta y va cobrando vida, sobrevolar los templos de Karnak y Lúxor que habíamos visitado el día anterior, el camino de las esfinges y el sol poco a poco cobrando protagonismo e iluminando todo con su luz… Me quedo sin palabras al recordarlo, ¡pelos de punta! 🧡

Las fotos no transmiten lo increíble que fue esta experiencia, que por supuesto recomendamos totalmente. Fue una excursión que nosotras contratamos a parte, la teníamos vista desde Madrid y la reservamos directamente en Lúxor cuando llegamos. Amanecer de ensueño grabado en nuestra retina para siempre: paseo en globo por la «Cappadocia Egipcia» 😉

globo-luxor-4
Templo Funerario de Hatshepsut

Este templo tiene una arquitectura única al resto de templos Egipcios. Igual de única fue la historia de Hatshepsut, la primera reina que luchó por sus derechos independientemente de ser mujer y que al final, consiguió ser faraón y estar enterrada en el Valle de los Reyes.

Se trata de un templo funerario dedicado al dios Amón-Ra y se construyó directamente en la roca.

Valle de los Reyes

Nuestra última parada en Lúxor fue el Valle de los Reyes, una necrópolis del antiguo Egipto donde están enterradas las tumbas de numerosos faraones, y como excepción, la tumba de la reina Hatshepsut. La distribución de tumbas bajo tierra recuerda a un hormiguero, literal. A día de hoy se han descubierto 60 tumbas, pero hay muchas más todavía enterradas y equipos arqueológicos de distintas partes del mundo siguen trabajando en su búsqueda.

Empezaban a trabajar en su tumba desde el momento de su coronación como faraón y el trabajo terminaba el día de su muerte. Las tumbas son verdaderos templos bajo tierra. Templos para el alma.

Los grabados en las paredes son indicaciones para que una vez en la otra vida, el alma sepa volver y encontrar su cuerpo. Se entierran con sus pertenencias para tener en la otra vida todo aquello que tuvieron en esta: pertenencias personales como ropa o joyas, sus muebles, alimentos, etc. Para poder disfrutarlos en la otra vida.

Entramos en la tumba de Ramses III, Ramses IX y Merenptah, pero lo cierto es que nos quedamos con muchas ganas de más en el Valle de los Reyes y también con ganas de visitar el Valle de las Reinas, que está al lado, pero separado.

A la vuelta del Valle de Los Reyes, paramos en los Colosos de Memnón justo antes de dejar Lúxor para irnos a conocer el Mar Rojo. ¡Nos vamos a Soma Bay!

Cualquier duda o pregunta, te leemos en comentarios. O si prefieres escríbenos por Instagram, @onmywall_

¡Gracias por leer!

Fecha del viaje: Septiembre/Octubre 2021

¿Quieres conocer otros lugares?

Estos son algunos posts que podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!