— Mi blog sobre viajes —

Guía de viaje: Qué ver 11 días en Filipinas

By

Onmywall

Si pienso en Filipinas mientras estoy escribiendo este post, tengo claro lo que viene a mi cabeza: Paraíso. Y es que no es fácil superar este destino de agua turquesa, playas de arena blanca, cocoteros y felicidad! Sus más de 7.000 islas son el destino perfecto para cualquiera de las aventuras que estéis imaginando, pues es un país verdaderamente polifacético que ofrece prácticamente de todo.

El ritmo del país te atrapa desde el primer momento, al igual que su gente, alegre y acogedora. Y es que además de disfrutar al máximo de cada uno de los rincones que visitamos, sin duda la experiencia más gratificante que nos hemos traído de este viaje ha sido la dosis de buena gente, paisajes y buen clima que nos ha acompañado en todo momento. Nos ha parecido un país único, con una mezcla cultural muy curiosa, pues Filipinas estuvo bajo el dominio español durante 350 años y esta influencia es perceptible hoy en día como por ejemplo en palabras en castellano que utilizan en su día a día o la fuerte presencia del catolicismo en el país. Después de los españoles fueron los estadounidenses los que colonizaron el país dejando también sus influencias como el idioma o la comida rápida.

Pienso en Filipinas y me sale una sonrisa, y es que Asia es un continente que no deja de sorprendernos, pues cada país tiene su esencia, su encanto personal que enamora. En esta Guía de Viaje por Filipinas hemos intentado dar respuesta a las preguntas que creemos os haréis si estáis pensando en poner rumbo a Filipinas, y algunas otras dudas que nos habéis preguntado por Instagram. Como siempre, os compartimos nuestra experiencia esperando que os pueda ser de utilidad. Si después de leer el post sigues con alguna pregunta, déjanos un comentario o escríbenos por Instagram, @onmywall_ 🙂 ¡Bienvenidos a Filipinas!

QUÉ VER EN FILIPINAS

Si digo que todo, os aseguro que no me quedo corta. Pero como la mayoría de nosotros no tenemos el tiempo suficiente para conocer las más de 7.000 islas que forman Filipinas en un solo viaje, lamentablemente nos va a tocar elegir algunas de ellas 🙂 . En nuestro caso, lo primero que hicimos fue buscar información del país y elegir que actividades que nos encajaban mejor en este viaje.

Una vez hecha la elección, la primera dificultad con la que nos encontramos fue la movilidad entre islas, pues en la mayoría de los casos trayectos entre islas no hay vuelos ni barcos directos y toca pasar por Manila o Cebú principalmente para hacer una escala. Esto ralentiza y dificulta el viaje, y al final es la primera barrera con la que os encontrareis. En algunos trayectos se puede llegar a invertir 1 día completo. Si como nosotros vais con los días justos, os recomendamos seleccionar un máximo de 3 islas y disfrutarlas con calma, ya que incluir más puntos a visitar puede generar la sensación de haber pasado demasiado tiempo en transportes en lugar de disfrutando del país.

En nuestra lista de pendientes, se quedaron verdaderos paraísos como Bohol, Camiguín, Malapascua, Corón, Cebú, Romblón, Cresta de Gallo…. y así un largo etcétera que tendrá que esperar a una próxima visita a Filipinas 🙂 . Lo que sí os aseguramos es que lo que elegimos visitar no nos defraudó en absoluto, si no todo lo contrario. Creo que es un país tan increíble que visitéis lo que visitéis, os va a enamorar.

CUÁNDO VIAJAR A FILIPINAS

Al ser un país tropical, Filipinas solo tiene dos estaciones, una húmeda y otra seca, que van variando entre las distintas islas dependiendo de la época del año. Por lo que podemos decir que toda época es buena para visitar Filipinas, solo os tocará seleccionar que islas son las más adecuadas en función del mes del año q el que viajéis.

Nosotros viajamos a finales de abril – principios de mayo, y hubo zonas que descartamos ya que en esos meses era su época de lluvias.

QUÉ VER EN FILIPINAS

Os detallamos nuestro paso por Filipinas, en concreto por las 2 islas que visitamos: Siargao y Palawan. Llegamos a Filipinas desde Hong Kong, y nuestra primera parada fue Manila, donde pasamos unas horas en el aeropuerto haciendo escala antes de coger nuestro vuelo a Siargao.

Desde Siargao volamos hasta Puerto Princesa en la Isla de Palawan, haciendo escala en Cebú. Desde Puerto Princesa hasta Port Barton nos movimos en autobús, y lo mismo desde Port Barton hasta El Nido.

ITINERARIO 11 DÍAS EN FILIPINAS

Qué ver en Filipinas en 11 días, os compartimos nuestro itinerario:
  • DÍA 1 – Vuelo Hong Kong-Manila. Vuelo con Cebu Pacific. Noche en Manila
  • DÍA 2Vuelo Manila-Siargao a las 5am con Cebu Pacific. Día completo en Siargao. Noche en Siargao
  • DÍA 3Siargao. Noche en Siargao.
  • DÍA 4Siargao. Noche en Siargao.
  • DÍA 5Siargao. Noche en Siargao.
  • DÍA 6Vuelo Siargao-Puerto Princesa, con escala en Cebú. Vuelo con Philippines Airlines. Van desde Puerto Princesa hasta Port Barton. 1/2 día en Port Barton. Noche en Port Barton
  • DÍA 7Port Barton. Noche en Port Barton
  • DÍA 8Port Barton-El Nido en autobús. Día completo en El Nido. Noche en El Nido.
  • DÍA 9El Nido. Noche en el Nido
  • DÍA 10El Nido. Noche en el Nido
  • DÍA 11 – 1/2 en El Nido. A medio día Van El Nido-Puerto Princesa. A las 23h, vuelo Puerto Princesa-Manila con Philippines Airlines. Noche en Manila.
    A la mañana siguiente vuelo a Hong Kong, donde pasamos todo el día disfrutando de la ciudad. Por la noche vuelo Hong Kong-Madrid con British Airways, con escala en Londres.

Os compartimos también nuestro mapa con todos los detalles de los puntos que visitamos, además de nuestros hoteles y restaurantes. ¡Esperamos que os sirva! 🙂

VIAJAR A FILIPINAS POR LIBRE

Esta pregunta es muy personal, ya que la forma de viajar y lo que cada uno espera de un viaje es muy diferente. A nosotros nos gusta mucho viajar por libre y organizar nuestros viajes, y con Filipinas no ha sido una excepción. Tenemos muy buenas experiencias de hacerlo así en viajes anteriores por Asia, y tras investigar sobre Filipinas, también nos dio plena confianza movernos por libre. A día de hoy nuestro viaje a Egipto es el único que hemos realizado con agencia. Esto no significa que tengáis que viajar a Filipinas por libre, tan solo que tengáis en cuenta que si lo hacéis o lo estáis pensando, no tendréis ningún problema. Y si preferís viajar con agencia, nos cruzamos con algún grupo de personas que viajaban así, por lo que no tendréis problema en encontrar una agencia que se adapte a lo que estáis buscando.

¿ES SEGURO VIAJAR A FILIPINAS?

Filipinas nos ha parecido un país seguro y amable para moverse por libre sin ningún problema. Os lo comentábamos al inicio del post, pero de verdad que lo filipinos son gente encantadora que solo os harán la vida más fácil durante vuestro viaje. En nuestro caso reservamos los vuelos y los hoteles por nuestra cuenta, una vez en el destino nos hemos movido principalmente en moto, también alquilamos coche en Siargao para un trayecto un poco más largo, nos hemos movido en van en la isla de Palawan y no hemos tenido ningún problema ni sentido miedo en ninguno de los puntos del viaje.

VISADO PARA VIAJAR A FILIPINAS

La necesidad o no de visado en este caso va a depender de vuestra nacionalidad. Para el caso de España en viajes por turismo de menos de un mes a Filipinas no necesitareis visado para entrar al país, eso sí, vuestro pasaporte debe tener una validez de al menos 6 meses y debéis mostrar en inmigración vuestro billete de salida del país antes de los 30 días desde el momento de la llegada.

En nuestro caso, ningún tramite fue necesario en este sentido, pero os dejamos el link a la web de la Embajada de Filipinas en España, por si necesitáis consultar alguna otra información al respecto.

SEGURO DE VIAJE PARA VIAJAR A FILIPINAS

¡Siempre viajamos con seguro de viaje y te recomendamos hacerlo sin duda!

Si estáis buscando seguro de viaje, os recomendamos IATI Seguros, nosotros siempre viajamos con él y aunque damos gracias de no haber tenido que utilizarlo, sabemos de otros viajeros que si lo han hecho y están muy contentos. Además si lo reserváis a través de este link tendréis un 5% de descuento por seguirnos en Onmywall. Este tipo de seguros no suele tener un coste demasiado elevado y sin duda merece la pena viajar tranquilo. Cualquier duda, pregúntanos 😉

OTRA INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA VIAJAR A FILIPINAS

  • Tarjeta SIM filipina: en la mayoría de los viajes que hacemos compramos una tarjeta SIM del país para movernos con libertad con Internet y tener siempre acceso a los mapas.
    En Filipinas compramos una SIM directamente en el Aeropuerto de Manila. Es muy cómodo, pues justo en el hall de llegadas hay varios mostradores de compañías telefónicas que ofrecen este servicio, te ayudan a activarla y te permite irte del aeropuerto «con todo hecho» 🙂
    Nosotros compramos una SIM de prepago de la Compañía Globe, con 5G y válida para 15 días. El coste fue de 400 PHP, unos 6€.

  • Carnet de conducir internacional: si como nosotros, tenéis pensado alquilar moto o coche en Filipinas, entonces es necesario tener el Permiso Internacional de conducir. No os lo van a pedir, pero si ocurriese cualquier incidente, de cara al Seguro de Viaje es importante llevarlo y evitar cualquier posible problema. Además, para poder conducir en cualquier país fuera de la Unión Europea se necesita.
    Importante saber que para que el Permiso Internacional tenga validez debes mostrar tu carnet de conducir español en vigor. Conseguir el Permiso Internacional de conducir es muy sencillo, pero hay que acercase a la Oficina de Tráfico con cita previa para obtenerlo con cita previa. ¡Importante coger la cita con tiempo! Hay que pagar una tasa y llevar una foto tamaño carnet. Puedes adelantar el pago de la tasa por internet, pero al final debes ir a Tráfico a recoger el Permiso.

  • Adaptador de enchufe: los enchufes en Filipinas son como los Americanos, del tipo A, por lo que es imprescindible que llevéis adaptador de enchufe universal para poder utilizarlos y pasar del tipo C, que es el que utilizamos en España, al tipo A.

  • Dinero en efectivo y Pago con tarjeta: sabéis que somos de pagar con tarjeta, pero para este viaje os recomendamos totalmente llevar dinero en efectivo, pues la mayoría de pagos los haréis de esta manera. Excepto los hoteles, en el resto de establecimientos como restaurantes o tiendas, así como las excursiones, los Island Hoppings o el pago de tasas, se paga todo en efectivo.
    Lo mismo pasa con los cajeros, pues a pesar de que había en todas las islas que visitamos, lo cierto es que la mayoría de ellos o no funcionaban o no tenían dinero, por lo que no podréis sacar.
    Nosotros sacamos dinero en el aeropuerto de Manila al llegar y luego una segunda vez en un cajero de El Nido. Pero llegamos muy muy justos con el efectivo, por eso os lo decimos 😉

  • Vacunas para Filipinas: no hay vacunas específicas ni obligatorias para viajar a Filipinas, además de las generales que se recomiendan para realizar cualquier viaje.

PRESUPUESTO 11 DÍAS EN FILIPINAS

Filipinas puede vivirse de muchas formas distintas y es sin duda un viaje que se puede adaptar a todos los bolsillos. Además el cambio de Euro a Peso Filipino juega a «nuestro favor», al menos en el momento de nuestro viaje (1€ = 60,70 PHP). Aunque también hay que tener en cuenta que en las zonas más turísticas los precios ya se han convertido en precios europeos y no notareis esa diferencia. Pero en las zonas más locales, podréis encontrar todavía algún restaurante «con precio filipino».

También la oferta de hoteles en Filipinas es increíble, con una gran variedad de precios, por lo que podréis reservar en el alojamiento que mejor se adapte a lo que estáis buscando, sin problema. Con los transportes ocurre lo mismo, el avión es la opción más rápida pero también la más cara. Moverse en barco entre islas os llevará más tiempo pero sin duda será mucho más económico.

Dicho todo esto, nuestro presupuesto total ha sido de unos 1.850€ por persona para estos 11 días por Filipinas, incluyendo todo a excepción «del vuelo largo» al completo (hemos incluido solo una parte), pues nosotros volamos a Hong Kong y desde ahí a Filipinas, algo que quisimos hacer pero que no es necesario. Esto hizo que el importe del vuelo fuese mayor, además de tener que incluir varios vuelos internos (Hong Kong-Manila al principio y Manila-Hong Kong al final), que en vuestro caso si voláis directos a Filipinas no sería necesario hacer. Como otras veces, hemos estructurado el presupuesto por categorías, pero es importante que tengáis en cuenta que estos precios pueden variar en el momento de vuestro viaje, bien por la temporada o por el cambio de divisa vigente.

  • Transportes (vuelos, alquiler de moto Siargao y Port Barton y de coche en Siargao, traslados en van): 950€/persona
  • Seguro de viaje: 86€/persona para el viaje al completo, es decir incluyendo los 3 países que visitamos: Doha, Hong Kong y Filipinas.
  • Hoteles: 473€/persona
  • Comida: 170€/persona
  • Entradas no incluidas y varios (Island Hopping en Siargao y Palawan, kayak en Maasin River, tasas, entradas Parques Naturales, carnet de conducir internacional, gasolina, etc): 180€/persona

Y hasta aquí la Guía de Viaje con los aspectos generales de nuestro paso por Filipinas, un viajazo que nos encantó desde el primer momento hasta el último, y que recomendamos sin dudar. Además para nosotros ha sido un viaje de contrastes, pues mezclar el paraíso natural de Filipinas con las ciudades futuristas de Hong Kong y Doha nos pareció pura magia. Creo que no podíamos haber pedido más a esta aventura viajera.

Esperamos de verdad que este post ayude a organizar vuestro viaje al país. Cualquier duda o pregunta, os leemos en comentarios. O si preferís, os leemos por Instagram, @onmywall_

¡Gracias por leer!

Fecha del viaje: Abril-Mayo de 2023

¿Quieres conocer otros lugares?

Estos son algunos posts que podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!