No se sabe con exactitud cuándo se construyó Petra, pero sí que la ciudad empezó a prosperar como capital del Imperio Nabateo desde el siglo I a.C, y se enriqueció con el comercio de incienso, mirra y especias. Más tarde, Petra se anexionó al Imperio Romano y continuó prosperando hasta el 363 d.C, cuando un terremoto destruyó gran parte de la ciudad. Debido a esto y a los cambios en las rutas comerciales, Petra sufrió un fuerte declive y fue abandonada. La ciudad se perdió para el mundo y no fue hasta 1812 cuando se llevó a cabo su «redescubrimiento». Y así, poco a poco fue cada vez más conocida en occidente y comenzó a atraer visitantes hasta el día de hoy, convirtiéndose en una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cuando pensamos en Petra nos viene a la mente la fachada principal «Al-Jazneh», conocida como El Tesoro. Pero Petra es un complejo enorme, una ciudad, dónde los nabateos enterraron a sus difuntos en tumbas que tallaron en las laderas de la montaña, la ciudad tenía templos, un teatro y, tras su anexión al Imperio Romano, una avenida con columnas e iglesias.


Han pasado ya un par de meses desde que visitamos Petra y todavía sigo sin saber bien qué decir, ya que siento que todo lo que pueda escribir por aquí se queda corto y no hace justicia a la sensación de ver El Tesoro por primera vez. No importa las fotos que hayas visto, lo que te hayan contado o lo que hayas leído: Petra te impactará sin que puedas remediarlo. Es una verdadera maravilla que quita la respiración.
Para llegar al Tesoro hay que recorrer el Siq durante unos 40 minutos caminando desde el Centro de Visitantes de Petra, que es el punto de partida. El Siq es una garganta estrecha, resultado de la erosión natural de la montaña. Un cañón de 1,2 km con paredes de hasta 80 metros de altura. Caminar por él es verdaderamente alucinante y bajo mi punto de vista la mejor entrada posible a Petra. Lo recorrimos 6 veces y todas ellas con la boca abierta: los colores y las formaciones son rocosas son alucinantes. Y al final del Siq, como premio, el Tesoro. Todavía me acuerdo de la sensación de girar en el Siq y que apareciera la fachada más impresionante que he visto nunca.

Para llegar a Petra tenéis que llegar a Wadi Musa, un pueblo con bastante vida que gira por completo entorno al turismo. Nosotras llegamos desde Wadi Rum y el trayecto en coche fue de 1h 40 min aproximadamente. Cogimos el hotel justo al lado del Centro de Visitantes para olvidarnos del coche y movernos caminado. Tenéis todos los detalles del hotel en el post de la Guía de viaje de Jordania.
CUÁNTOS DÍAS EN PETRA
Esto va a depender de los días que viajéis a Jordania y de lo que queráis profundizar en Petra. Mucha gente ve El Tesoro y termina la visita. Es una decisión muy personal. Nosotras dedicamos a Petra 2 días completos y si queréis verlo bien y con calma, no os recomendaría menos. Petra es un complejo grande donde se camina bastante, además del calor que hace. Para que os hagáis una idea en nuestro segundo día caminamos 19 km, ya que que llegamos hasta el Monasterio, el punto más alejado. Y solo recorrer el Siq son 40 minutos por trayecto. Petra es un trekking duro pero ¡merece muchísimo la pena! 😍
PETRA DÍA 1 – Miradores
Nuestro primer día en Petra lo dedicamos a los miradores entorno al Tesoro. La verdad que la fachada te atrapa y no te cansas de observarla, y además quieres verla desde todos los ángulos y alturas posibles. El color de la piedra, la arena que la rodea y su imponente arquitectura la convierten en pura magia.
Hay bastantes miradores dependiendo de la dificultad y el tiempo en llegar. Nosotras subimos a 3 miradores a diferentes alturas y con diferentes vistas, y hemos añadido un 4º mirador que está a ras de suelo, pero que tiene una buena vista del Tesoro.
MIRADOR 1
Este mirador nos gustó muchísimo. La perspectiva desde aquí arriba del Tesoro es espectacular. Es también el mirador al que todo el mundo quiere subir y donde sueles tener tu primer contacto con los beduinos. Os comentamos los detalles un poco más abajo en este mismo post.


La subida al mirador no es muy larga, unos 15 minutos, pero hay que tener en cuenta que se sube trepando por las rocas. Nivel de dificultad medio, tenedlo en cuenta. Ya que no creo que la subida sea para todos los públicos. Una vez arriba, un puesto beduino corona la vista y le da cierto encanto.

MIRADOR 2
Este segundo mirador está más bajo que el anterior y llegamos en la bajada desde el mirador 3 a la plaza, ya que está a mitad de camino. La vista es muy bonita, algo más ladeada, pero parece que estás muy cerca y casi tocas el Tesoro con la mano 🙂


MIRADOR 3


Este tercer mirador fue el que más nos gustó con una vista frontal del Tesoro. Y además es el que tiene la subida más fácil de los 3, ya que se encuentra en la misma plaza del Tesoro. También por este motivo fue el mirador que más gente tenía 😛

MIRADOR 4
Este mirador está a ras de suelo pero nos encantó la vista del Tesoro desde aquí. Es muy fácil de encontrar: mirando al Tesoro de frente, el mirador queda justo a la derecha. No tiene pérdida.



El tema de los beduinos que controlan y hacen negocio con los miradores es real, y si vas a Petra te tocará lidiar con ellos quieras o no. Habíamos leído historias de todo tipo al respecto, gente que pudo subir a algún mirador por su cuenta otros que no… La realidad es que desde que llegas a la plaza del Tesoro los beduinos se acercan y se ofrecen como guías turísticos de Petra, además te dicen que sin guía no se puede subir a ningún mirador. Tu sabes que esto no es verdad, pero la policía que está dentro del recinto está presente en la plaza y sabe de estas situaciones y al no intervenir, no te queda otra que «asumir» que lo que te dicen es cierto. Pero la realidad es que se trata de una mafia que se permite.
Nosotras en un primer momento nos negamos y les dijimos que preferíamos subir solas. Ellos insistían y llegaron a cortarnos el paso cuando intentamos subir al Mirador 3, que se accede desde la misma plaza y cuya subida es muy sencilla. Llegados a este punto y que al final tienes todas las de perder, estás frente a una de las Maravillas del Mundo y lo que menos quieres es ponerte a discutir, nos resignamos con los beduinos. Para ellos esto es un negocio y lo cierto es que arruinan un poco el momento. Dicho esto, lo que nosotras hicimos fue cerrar un precio con ellos para subir a los 3 miradores que queríamos. Pagamos una sola vez y subimos con un guía . Lo hicimos así ya que vimos a otros turistas pagando por separado cada subida a un mirador y los beduinos aprovechándose y cobrándoles cada vez una cantidad más elevada. Visto esto, decimos cerrar un «pack» con ellos y no estar peleando por cada mirador.

Al bajar del mirador 1 hablando con unos chicos egipcios nos dijeron que hay alternativa y existen varios caminos para subir a este mirador por tu cuenta. Eso sí, no son caminos señalizados ni demasiado fáciles de encontrar y el tiempo invertido para llegar al mirador es bastante más largo. Cada uno es libre de actuar como considere mejor respecto a cómo subir a los miradores, tan solo esperamos que nuestra experiencia os sirva cuando visitéis Petra 🙂
PETRA DÍA 2 – Calle de las Fachadas, Teatro, Tumbas y el Monasterio
Nuestro objetivo este segundo día en Petra fue llegar al Monasterio, y para ello atravesamos prácticamente todo el recito, ya que es el punto más alejado. Os dejamos una foto de un mapa que cogimos en Petra para que os hagáis una idea. El Trail hasta el Monasterio son 2,5 km y nosotras tardamos unas 3 horas (por trayecto).

LA AVENIDA DE LAS FACHADAS Y EL TEATRO
El Teatro está excavado en la ladera de la montaña, a los pies del Lugar Elevado de Sacrificio y tiene capacidad para albergar 4.000 espectadores. Como curiosidad, es el único teatro en el mundo tallado directamente en la roca.


TUMBAS REALES

Ubicadas a la derecha del sendero principal, las Tumbas Reales constituyen una hilera de mausoleos con fachadas majestuosas talladas directamente en la ladera de la montaña.
- Tumba de la Urna
- Tumba de la Seda – fue la que más nos gustó. El color de la roca y el brillo es impresionante.
- Tumba Corintia
- Tumba del Palacio


EL MONASTERIO
El Ad-Deir o Monasterio es un templo que se encuentra en la cima de una colina y es uno de los trails más intensos en Petra. La subida es dura, casi 800 escalones que con el calor saben a muchos más. En total en nuestro segundo día en Petra caminamos 19 kilómetros.


Los beduinos te ofrecen constantemente subir al Monasterio en burro, pero hay que ser fuertes y usar las piernas. ¡De verdad que el Monasterio lo merece! Además mientras subes puedes hacer paradas y hay unas vistas espectaculares. No contribuyas al maltrato animal y disfruta del camino a tu ritmo 🙂

El Monasterio es la estructura más grande de Petra con 47 m de ancho y 48 m de alto, y se usaba como recinto religioso. Está muy bien conservado y la verdad es que recuerda mucho a la fachada del Tesoro. Justo en frente hay un pequeño puesto beduino donde tomarse algo para recuperar fuerzas después de la subida, con unas vistas privilegiadas 💛

Y hasta aquí nuestro paso por Petra, la capital rosa del reino nabateo y uno de los tesoros más preciados de Jordania. Esperamos de verdad que este post ayude a organizar tu visita. Cualquier duda o pregunta, te leemos en comentarios. O si prefieres, escríbenos por Instagram, @onmywall_
¡Gracias por leer!
Fecha del viaje: Mayo de 2022